Safety Plan (Plan de Seguridad, de Stanley y Brown)
El “Safety Planning Intervention” (Plan de Seguridad) está desarrolladp por Barbara Stanley y Gregory K. Brown. Es una intervención breve y colaborativa entre el profesional y la persona en crisis suicida, diseñada para mitigar el riesgo de suicidio mediante estrategias concretas y accionables. Se basa en una evaluación del riesgo seguida del desarrollo de un plan escrito, personalizado y jerarquizado, que la persona puede consultar fácilmente cuando atraviesa un momento de crisis.
¿Cómo se elabora? Evaluación de riesgo y elaboración de la narrativa de crisis: se exploran los eventos que precedieron el intento o la ideación suicida para identificar patrones y señales de alarma Colaboración activa: tanto el profesional como la persona construyen el plan juntos, utilizando lenguaje propio de quien lo utiliza Revisión y seguimiento: tras completar el plan se revisa su utilidad, se almacenan copias accesibles y se identifican barreras para su uso efectivo.

Los 6 pasos del Safety Plan:
- Identificación de señales de alarma: pensamientos, emociones, comportamientos o circunstancias que anuncian una crisis inminente
- Estrategias de afrontamiento interno: acciones que la persona puede realizar por sí misma para distraerse sin recurrir a otros, ganando tiempo y reduciendo el impulso suicida
- Actividades sociales para distracción: lugares o personas que, sin implicar una demanda emocional, puedan proporcionar alivio o distracción temporal
- Contactos cercanos de apoyo: familiares, amigos o personas de confianza a las que llamar explícitamente en momentos de crisis
- Reducción del acceso a medios letales: estrategias para limitar o eliminar la disponibilidad de medios peligrosos como medicamentos o armas, aumentando el tiempo de respuesta frente a un impulso
- Opcional: agregar una sección de razones para vivir, en función del caso.
Beneficios y evidencia Ha demostrado reducir los comportamientos suicidas en un 45 % en pacientes tras altas de urgencias, según un estudio con veteranos en EE.UU. El modelo Stanley‑Brown ha pasado de ser un contrato tradicional a una herramienta práctica, accionable y centrada en la persona. El Plan de Seguridad de Stanley y Brown es una intervención estructurada, breve y centrada en la persona, que proporciona un conjunto de pasos concretos y personalizados para enfrentar crisis suicidas. Se construye de forma colaborativa, se mantiene accesible y se revisa periódicamente. Su eficacia está respaldada por evidencia y ampliamente adoptado en entornos clínicos
El formato en español del Plan de Seguridad, está en el siguiente link: Plan de Seguridad de Stanley-Brown (enlace externo)
El formato en inglés está en el siguiente link: Stanley-Brown Safety Plan (enlace externo)
Referencias
- Jiménez-Muñoz, L., Peñuelas-Calvo, I., Díaz-Oliván, I., Gutiérrez-Rojas, L., Baca-Garcia, E., & Porras-Segovia, A. (2022). Suicide prevention in your pocket: a systematic review of ecological momentary interventions for the management of suicidal thoughts and behaviors. Harvard review of psychiatry, 30(2), 85-99.
- Stanley, B., & Brown, G. K. (2012). Safety planning intervention: a brief intervention to mitigate suicide risk. Cognitive and behavioral practice, 19 (2), 256-264.